El sábado fui al Teatro Español a ver la magnífica Hécuba de Concha Velasco. Si soy sincera, iba bastante hypeada. Había investigado bastante y me gustaba todo. Además de que tenía ganas de ir al Teatro Español, todo era un win- win.

Sí, es Cocha Velasco.
La historia: una tragedia griega muy intensa. Si nos queremos situar temporalmente, la obra data del 400 AC, una de las tantas que tiene Eurípides. A la pobre Hécuba le pasa de todo. Después de ser la reina de los troyanos pasa a ser una esclava; ella y todas las troyanas, claro. Es lo que pasaba cuando estabas en el bando perdedor de una guerra. Eso o muerte. De ahí para adelante … es una dramón, tipo bola de nieve. Pero que da lugar a la venganza.
La actriz: Concha Velasco, que lo da todo y mas. Nunca habia visto a Concha Velasco en teatro. Solo en alguna película y hace poco tiempo en la serie Gran Hotel de Antena 3. Siempre me ha gustado como actriz. Pero con Hécuba, para mi es la mejor actriz española del momento.

Ecuba acceca Polimestore – Giuseppe Maria Crespi
La adaptación de la obra es de Juan Mayorga, del que sinceramente no se nada, vergüenza me da no saber nada de él, salvo haber leído su entrada en la wikipedia. Después de leer ésta tragedia, puedo decir sobre la adaptación que no está mal. Han elegido, de todos los finales, el menos raro y malo.
Sobre el resto del reparto, no puedo decir mucho, no conocía a ninguno y no me deslumbró ninguno con su actuación. A mi parecer se notaba demasiada diferencia de tablas entre ellos y Concha Velasco. Tal vez esa era la idea del Director, José Carlos Plaza, pero no lo creo. En la historia, los personajes de Agamenón, Polimestor y Héctor son pesos pesados, y en esta adaptación era un adorno. Les faltaba fuerza para representar la grandeza mítica de sus personajes.
Otra cosa que no me gustó fueron las canciones. El coro de las troyanas, me parecía que cortaba el ritmo de la historia. La mayoría sobraban, creo que la única que encajaba bien era la primera.
Vestuario y escenografía, para mi nada del otro mundo.
Después de tanta crítica, pensareis que no me gustó. Pero si me gustó, me pareció entretenida, no se me hizo en ningún momento larga en absoluto. Y la disfruté por lo que es, Concha Velasco al máximo esplendor.
Golpea, no dejes nada, arroja fuera las puertas! Que jamás pondrás en tus pupilas la mirada brillante, ni verás vivos a tus hijos, a los que yo he matado. – Hécuba, Eurípides.